Cantan ellas / El blog de maac

No solo de ópera vive el hombre, que también.

Páginas

▼

martes, 15 de mayo de 2012

36ª maac-chorrada - Il Trovatore - La ópera inverosímil


Como todos sabemos Boris Godunov no fue un personaje de ficción sino un ser de carne y hueso, algunos episodios de su vida dieron lugar a la ópera de Mussorgsky que lleva su nombre por título, pero no he venido aquí a hablar de de la ópera de Mussorgsky sino de la historia de Boris y sus sucesores, que me parece mucho más increíble que la que nos cuenta Gutiérrez en "El Trovador", drama en el que Verdi basó su ópera homónima. Y es que a veces la realidad supera a la ficción.

BORIS GODUNOV y ALGUNOS MÁS - Una historia tan real como inverosímil.


Borís Fiódorovich Godunov  (c. 1551 — 13 de abril de 1605) Perteneció a una familia rusa de origen tártaro, comenzó sus servicios en la corte de Iván "El Terrible", con diecinueve años se convirtió en arquero de la guardia del zar  y en 1571 entró a formar parte de la Opríchnina, guardia personal de Iván el Terrible, famosa por su crueldad; se casó con María Grogorievna, la hija de Maliuta Skurátov, jefe de la Opríchnina, consolidando así su posición en la corte.

La hermana de Boris, Irene, fue elegida por el propio zar en 1580 para ser esposa de su hijo, el zarévich Teodoro, que tenía entonces 14 años de edad, de esta forma Boris alcanzó el rango de boyardo.
Cuando falleció Iván el Terrible, Boris lideró el Consejo de Regentes del hijo y sucesor del zar, Teodoro I, que tenía entonces 27 años pero que era un ser enfermizo y no muy inteligente. En ese consejo estaba también Vasili Ivánovich Shúiski, quien llegaría a ser nombrado zar.

Iván dejó otro hijo, tenía tres años, Dimitri Ivánovich (1581–1591), que había nacido de su séptimo y último matrimonio. Dado que la Iglesia Ortodoxa reconocía solo sus tres primeros casamientos, y los hijos habidos en ellos como legítimos, técnicamente Dmitri (y la familia de su madre) no tenía ningún derecho sobre el trono; sin embargo, hubo una rebelión a favor del infante zarévich Dmitri, la misma terminó con el destierro del zarévich y de su madre, María Nagaya, a Úglich a unos 190 kilómetros de Moscú. Dmitri falleció en este sitio al cabo de algunos años a la edad de 10 años (1591).

Vasili Ivánovich Shúiski encabezó una misión oficial para determinar las causas de su muerte, y el veredicto oficial es que el niño se cortó la garganta durante un episodio epiléptico. Años después, Shúiski reconoció que Dmitri estaba vivo y tenía derecho a ser nombrado zar, posteriormente se volvería a desdecir llegando a ser él mismo nombrazo zar.
La viuda de Iván, María Nagaya, denunció que su hijo había sido asesinado por agentes enviados por Godunov. Nunca se pudo establecer la culpabilidad de Godunov y poco tiempo después la madre de Dmitri fue obligada a tomar los hábitos.

Como veremos, en años sucesivos hubo tres impostores que reclamaron el trono ruso afirmando ser el zarévich Dimitri Ivánovich, hijo menor de Iván IV “El Terrible”.
  
Al morir el enfermizo zar Teodoro sin dejar descendencia  (7 de enero de 1598) la ambición y el instinto de supervivencia empujaron a Boris a apoderarse del trono. Borís falleció el 13 de abril/23, de 1605, de un paro cardíaco luego de una prolongada enfermedad, su hijo Teodoro II fue proclamado zar a los dieciséis años (13 de abril de 1605). Aunque su padre había preparado la sucesión para que su hijo estuviera rodeado de poderosos y leales amigos, desde el primer momento del reinado se encontró envuelto en una atmósfera de traición.

El 1 de julio de 1605, los enviados del impostor Dimitri I "El Falso" (el hijo de Iván el Terrible cuyo fallecimiento había determinado Shúiski), llegaron a Moscú para derribar a Teodoro II. Un grupo de boyardos, poco dispuestos a jurar lealtad al nuevo zar, se hicieron con el control del Kremlin y lo arrestaron. El 20 de junio Teorodoro estrangulado en sus dependencias junto a su madre. Oficialmente se declaró que había muerto por envenenamiento, pero el historiador sueco, Peter Petreius, declaró que los cuerpos, que han podido ser examinados, muestran señales de un violento estrangulamiento.
Ese mismo 20 de junio hizo su entrada triunfal el impostor Dimitri, quien en realidad se llamaba Grigori Otrépiev, y el 21 fue coronado zar por un nuevo patriarca que él mismo eligió.  
Al principio el nuevo zar trató de consolidar su poder, visitó la tumba del zar Iván "El Terrible" y fue al convento donde estaba recluida Maria Nagaya, la viuda de Iván, quien lo aceptó como su hijo. La familia Godunov fue ejecutada, con excepción de la hija de Boris Godunov, Xenia, que no olvidemos que además de hija del zar Boris era  hermana de el zar Teodoro II -asesinado por los partidarios de Dimitri-, a quien tomó como concubina. El patriarca ortodoxo Job de Moscú, que no quiso reconocer a Dimitri como zar, fue enviado al exilio.
El 6 de mayo de 1606, Dimitri se casó con Marina Mniszech en Moscú. Tradicionalmente cuando un zar ruso se casaba con una mujer de otra religión, era la esposa quien se convertía al cristianismo ortodoxo, pero para sorpresa de todos Marina Mniszech no lo hizo.
Los líderes de la Iglesia Ortodoxa Rusa percibían lo sucedido en la boda del zar como la fase previa a la conversión del propio Dimitri a la fe católica y la consiguiente implantación del catolicismo en Rusia. El hecho que casi todos los clérigos católicos llegados con Dimitri fuesen polacos hacía más detestable e impopular esa perspectiva.
La mañana del 17 de mayo de 1606 dos semanas después del matrimonio real, los conspiradores tomaron por asalto el Kremlin para matar a Dimitri, acusándolo de impostor. Dimitri trató de escapar por una ventana pero se fracturó una pierna al caer, y uno de los conspiradores le disparó matándolo en el acto. El cuerpo fue exhibido públicamente y luego quemado, y sus cenizas fueron disparadas con cañones en dirección a Polonia. El reinado de Dimitri duró 10 meses. El príncipe Vasili Shuisky (recordemos que había dictaminado la muerte del zarévhic Dimitri, después había reconocido que estaba vivo para finalmente volver a reconocer que había muerto de niño) tomó su lugar como zar, coronándose como Basilio IV de Rusia.  El 19 de julio de 1610  Basilio IV fue depuesto por los Siete Boyardos y forzado a convertirse en monje. Sin capacidad de oponer resistencia al ataque polaco, los Siete Boyardos se vieron forzados a pedir "ayuda militar" a Polonia para sostener su régimen, y así las fuerzas polacas ocuparon Moscú en setiembre de 1610. Allí los invasores dispusieron que Vasili Shúiski fuese enviado a Varsovia para ser mostrado como trofeo de guerra al rey Segismundo III Vasa. Shúiski pasó el resto de su vida como prisionero de los polacos en el castillo de Gostynin, cerca de Varsovia, hasta que murió allí en septiembre de 1612.

El en agosto de 1610, los Siete Boyardos acordaron aceptar a Vladislao, hijo del rey polaco Segismundo III Vasa, como zar. Los polacos entraron en Moscú el 21 de septiembre.

Dimitri II "El Falso " apareció en 1607, seguramente era hijo de un sacerdote o de un judío converso. Al principio fingió ser el boyardo moscovita Nagoy, pero confesó bajo tortura ser el zarévich Dimitri, tras lo que le fue tomado juramento, uniéndosele miles de cosacos, polacos y moscovitas. En el curso de ese año, Jerzi Mniszech, padre de Marina Mniszech, viuda del primer falso Dimitri, "reunió" -en el sentido de que esta ya había estado "casada con él", con el personaje que figuraba ser- a este Dimitri con Marina, la cual reconoció en seguida a su marido "milagrosamente salvado", pese a que no se parecía en nada (se casaron en secreto para tranquilizar la conciencia de ella). Llegó a reunir en sus tropas a 100.000 hombres, a atacar Moscú y a controlar el sudestre de Rusia.  Fue asesinado, mientras estaba ebrio, el 11 de diciembre de 1610.

El 28 de marzo de 1611 se daba a conocer otro hijo de Iván "El Terrible", Dimitri III "El Falso", apareció cruzando el río Narva proclamándose zarévich, en realidad era un diácono llamado Sidorka. Los cosacos que saqueaban los alrededores de Moscu lo reconocieron como zar el 2 de marzo de 1612 y, bajo amenazas, la pequeña nobleza de Pskov, le juró fielidad. El 18 de mayo de 1612 fue capturado, entregado a la autoridad y ejecutado en secreto.













maac en 16:24
Compartir

4 comentarios:

  1. José Luis16 de mayo de 2012, 8:52

    JA JA, ni Il Trovatore violando sin querer al Conde de Luna sería inverosimil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. maac16 de mayo de 2012, 15:42

    Nada que ver con Rajoy, Sáez de Santamaría y Montoro que también hacen cosas sin querer pero no por accidente: Mire Ud.yo no quería, ni quiero ni querré pero lo hago porque estoy obligado, no, no es un accidente, yo no soy como esos tipos que se tropiezan y violan a la primera que se les pone delante o que se emborrachan y se despiertan con los pantalones bajados, dolor en el culo y una fisura en el ano provocada por su primo, nosotros lo hacemos porque no tenemos más remedio, son las circunstancias las que nos obligan pero ustedes saben que no queremos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Luis16 de mayo de 2012, 21:30

      JA JA JA. EStás haciendo guerra bacteriológica

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    2. maac16 de mayo de 2012, 21:46

      Me ha quedado un poco estilo Javier Marias ¿no crees?

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    3. Responder
Añadir comentario
Cargar más...

‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.