Si hay una cosa que me gusta de Esclarecidos, es una cosa que no soy capaz de explicar; pues estoy apañado ¿no? Mala cosa es esta.
Lo que aprecio en este grupo, y especialmente en Cristina Lliso, la cantante, es como una especie de distanciamiento emocional, de frialdad, de objetividad, de falta implicación con lo que se canta, ya sé que es una cosa paradójica que algo que en principio se suele entender como negativo derive en unos resultados positivos, y además no estoy muy seguro de que sea exactamente eso, igual esa cosa que me gusta es la pura y simple elegancia en la ejecución, elegancia Cristina tiene a raudales, o quizás que las canciones de Esclarecidos cuenten con arreglos tan cuidados.
Conocí el grupo en el año 1984, es posible que incluso antes, la cosa es que entraron en mi vida con nombre propio a raiz de la publicación de una canción de enigmática letra que, a veces, me parece una cosa tan ridícula como hermosa, se titulaba Arponera, y la podéis escuchar más abajo.
Lo que aprecio en este grupo, y especialmente en Cristina Lliso, la cantante, es como una especie de distanciamiento emocional, de frialdad, de objetividad, de falta implicación con lo que se canta, ya sé que es una cosa paradójica que algo que en principio se suele entender como negativo derive en unos resultados positivos, y además no estoy muy seguro de que sea exactamente eso, igual esa cosa que me gusta es la pura y simple elegancia en la ejecución, elegancia Cristina tiene a raudales, o quizás que las canciones de Esclarecidos cuenten con arreglos tan cuidados.
Conocí el grupo en el año 1984, es posible que incluso antes, la cosa es que entraron en mi vida con nombre propio a raiz de la publicación de una canción de enigmática letra que, a veces, me parece una cosa tan ridícula como hermosa, se titulaba Arponera, y la podéis escuchar más abajo.
Esclarecidos, que creo se ha extinguido, fue un grupo pop madrileño nacido en los ochenta, lo podemos incluir tranquilamente dentro de lo que se ha llamado Movida Madrileña, al menos por tiempo -última etapa de la Movida- y lugar; tenían su propia discográfica, voy a decir cuál era porque me encanta su nombre, Grabaciones Accidentales (GASA), para este sello grabaron grupos como, Duncan Dhu, Los Burros -que luego fueron El Último de la Fila- y Os Resentidos.
La canción que inicia la entrada se titula La mala rosa, pertenece a su álbum Dragón Negro, publicado en 1984 y su fatalista letra, que me parece hermosísima, está escrita por Javier Corcobado.
Para qué decir lo contrario
si soy la mala rosa
la que incendia con fuego
el sabor de los besos
que luego apaga con lluvia de dolor
No me dicen linda
ni tampoco hermosa
me dicen la mala rosa
la que hunde sus espinas
en la hierba del amor
sin ningún pesar
Y por qué negarlo
si las cicatrices que llevo en el alma
florecen en ojos de largas pestañas
perdidos deseos que el viento me robó
Y río ante mi humo
le sonrío a mi copa
no me justifico, yo soy mala cosa
escapa de mí
Para qué decir lo contrario
si soy la mala rosa
la de los pétalos rotos
que el revolver de tus besos
así dejó.
si soy la mala rosa
la que incendia con fuego
el sabor de los besos
que luego apaga con lluvia de dolor
No me dicen linda
ni tampoco hermosa
me dicen la mala rosa
la que hunde sus espinas
en la hierba del amor
sin ningún pesar
Y por qué negarlo
si las cicatrices que llevo en el alma
florecen en ojos de largas pestañas
perdidos deseos que el viento me robó
Y río ante mi humo
le sonrío a mi copa
no me justifico, yo soy mala cosa
escapa de mí
Para qué decir lo contrario
si soy la mala rosa
la de los pétalos rotos
que el revolver de tus besos
así dejó.
Arponera (1984)
Los pies fríos (1984)
Por amor al comercio (1987)
Apostar (1987)
No hay nada como tú (1991)
Un agujero en el cielo (1994)
No quiero (1994)
Y un montón de buenas canciones...