sábado, 22 de mayo de 2010

Salome de Richard Strauss


El 9 de diciembre de 1905 en la Semperoper de Dresde, cuando habían transcurrido cinco años de la muerte de Oscar Wilde, se estrenaba la ópera Salome de Richard Strauss. El bellísimo teatro, destruido durante unos bombardeos en 1945,y que será reinaugurado tras su reconstrucción en 1985, había sido testigo del estreno de óperas como Rienzi (1842), El holandés errante (1843) y Tannhäuser (1845) de papá Wagner, o Feuersnot (1901) del propio Strauss. Tras Salomé aún albergaría los estrenos de grandes obras de este compositor: Elektra (1909), Der Rosenkavalier (1911), Intermezzo (1924), Elena Egipciaca (1928), Arabella (1933), La mujer silenciosa (1935) y Daphne (1938); su escenario también fue testigo del estreno de Doktor Faust (1925) de Busoni y Cardillac (1926) de Hindemith.


Salomé, que es la tercera ópera de Richard Strauss tras Guntram (1891) y Feuersnot, supuso la consagración del compositor en cuanto operista, las dos óperas precedentes, que no conseguían despegarse de Wagner, no habían tenido éxito; sin embargo, a Strauss ya se le había reconocido su talento musical como director -había realizado giras que le habían llevado hasta Estados Unidos- y como compositor gracias a sus poemas sinfónicos (Don Juan, Muerte y Transfiguración, Así habló Zaratustra, Una Vida de héroe, Las travesuras de Till).

- LA TRAMA. HERODES ANTIPAS era hijo de Herodes el Grande -a su muerte en el año 4 a. C. se repartió su reino entre sus hijos- y vivía en concubinato con la viuda de su hermano Julio Herodes Filipo, tetrarca de Traconítide, para ello había repudiado a su esposa. En la ópera se mueve entre el deseo de su joven hijastra, hija de su hermano y Herodías, y el temor a las profecías de Jokanaan. Al final sucumbirá, contra su voluntad, a los caprichos de SALOMÉ, personaje en el que se centra la obra. HERODÍAS,la madre de Salomé, está cegada por el ansia de poder pero, a la vez, es fría y calculadora. Odia a JOKANAAN, profeta que se dedica a proclamar la llegada del Mesías y a denunciar la relación entre Herodes y Herodías por ir contra los dictados de la ley de Moisés. NARRABOTH, un joven capitán de guardia, será la primera víctima de la atracción que despierta Salomé.

- EL LIBRETO. Salomé está basada, de manera bastante fiel, en el drama homónimo de Wilde, escrito en origen en francés a partir de los textos de los Evangelios según San Marcos (6, 21-28) y San Mateo (14, 6-11) que narran brevemente un episodio de la historia entre Salomé y Juan el Bautista durante el reinado del tetrarca Herodes Antipas. Wilde modifica la historia y minimiza la influencia de Herodias en la muerte del Bautista, será la Salomé despechada la que exigirá por su propia voluntad la cabeza del loco visionario.

OSCAR WILDE escribió su Salomé en un ambiente fin de siglo en el que se dan la mano lo simbolista y lo decadente, no fue el primero en interesarse en este tema, ni siquiera el primero en tener la idea de que la cabeza del Bautista, desprendida del cuerpo, fuera besada por una mujer. La obra teatral, traducida al inglés, iba a ser estrenada por Sarah Bernhardt en Londres en 1892, pero no fue posible porque las autoridades alegaron que no era posible representar escenas bíblicas. Se estrenó finalmente en París en 1896, la protagonista fue encarnada por la actriz Lugné Poé. En Alemania se estrenó en 1901 en Breslau. Poco después, en Berlín, la vería representada Strauss.

Para la versión en alemán Richard Strauss recurrió a la traducción realizada por Hedwig Lachmann a la que realizó algunos retoques. Uno de los logros de Richard Strauss, siguiendo la obra de Wilde, es hacer transcurrir la acción sin solución de continuidad en un único acto, insertando entre sus cuatro escenas tres interludios orquestales que contrastan con el inicio de la opera, carente de obertura o preludio. A mediados de junio de 1905 la ópera estaba terminada, Richard Strauss tenía 41 años y, tras el fracaso o la indiferencia de Guntram y Feuersnot, se jugaba mucho como compositor de ópera.


El Semperoper de Dresde en 1900

- EL ESTRENO de la ópera tuvo lugar en Dresde, el 9 de diciembre de 1905, asistieron personalidades como Rachmaninov o Toscanini, fue un éxito pero, como el drama original de Wilde, también suscitó reacciones adversas: El Emperador Guillermo II la desaprobó y sólo terminó autorizando su representación con la condición de que en el momento de la muerte de Salomé apareciera la estrella de Belén, la Ópera de Viena se negó a representarla "por razones religiosas y morales", la cantante encargada de estrenar el papel principal, Marie Wittich, se negó al principio pronunciar determinadas frases que consideraba obscenas, en Nueva York fue tal el escándalo que no hubo más representaciones que la del estreno.

Strauss llegó a utilizar el texto original en francés para ser estrenada en París dos años después de su estreno en Dresde en 1905, para adaptar la música a la prosodia francesa tuvo que realizar modificaciones en las líneas vocales -esta versión en francés fue grabada por Kent Nagano-. Sin embargo la versión en francés que finalmente se estrenó en París no fue la de Richard Strauss, que se estrenó en Bruselas en 1907, sino que se utilizó la adaptación de Jean de Marliave, y lo fue en 1910 porque en 1907 en el Teatro de los Campos Elíseos lo que se ofreció fue la Salomé original en alemán.



- MUSICALMENTE está basada en principios wagnerianos: una textura musical continua -la inclusión de la danza está más que justificada dramáticamente, hasta el punto de que sin ella todo carece de sentido-, el uso del sprechgesang y leitmotives; sin embargo, renuncia al desarrollo de cada motivo a la manera de Wagner, renunciando también a la introducción de recitativos largos que dilaten la acción musical en detrimento de la teatralidad. El número de instrumentistas que intervienen en cada representación es impresionante, más de 100, esto da una idea de la capacidad para la orquestación que poseía el compositor, capacidad que ya había demostrado en sus poemas sinfónicos.

LA ATRACCIÓN DEL PECADO. En Salomé el espectador descubre que el pecado puede generar un misterioso atractivo. Se respira un ambiente oriental, nocturno y asfixiante, no hay personaje simpático, todos tienen algo que nos horroriza y algo que nos fascina o nos intriga, dándose cita temáticas y sentimientos contradictorios -la inmoralidad como fuente de belleza- que tienen que ver mucho con el nacimiento del expresionismo y el auge del psicoanálisis: el deseo, el miedo, la histeria, la necrofilia, el éxtasis, el hastío, la repelencia, el poder, la venganza, la crueldad, la atracción, el sadismo, el amor, la muerte, el placer, la castidad, el desenfreno sexual, la espiritualidad, la sumisión, el pecado, la lujuria, el placer... Pero el tema central sobre el que versa Salomé es el de la mujer como objeto y sujeto de deseo, que atrae a sus víctimas y las devora, la mujer fatal, llamada "mantis religiosa", que absorbe al hombre anulándolo hasta que no es más que un desecho, y cuando éste se le resiste, como Jokanaan, no duda en sacrificarlo con el fin de ver satisfechas sus pretensiones. Por primera vez en la ópera -o por segunda, que tengo mis dudas respecto a Carmen- la pareja Wilde-Strauss nos presentan a una mujer que convierte al hombre en objeto de deseo y se comporta sexualmente como en la época se pensaba que sólo podían hacerlo los hombres. En un segundo plano y para perfilar mejor la figura de la protagonista aparece el tema de la moralidad y la vida solitaria y ascética de su principal víctima, Jokanaan, personaje austero y sagrado que transmite un mensaje talibanista de amor en el que cabe mucho odio. El profeta no le caía muy simpático a Strauss, no cabe la menor duda.
Pero Salomé es una obra tan rica que permite muchísimas lecturas, como la que la ve como un drama familiar en el que Salomé sería una niña caprichosa, infeliz y necesitada de cariño, forzada a convivir con su padrastro, Herodes, que siente un amor bastante sospechoso, Salomé se vengará de él consiguiendo la cabeza del profeta, algo que a Herodes políticamente no le conviene, a la vez también se vengará de su madre al besar la boca del hombre que la maldecía. La pregunta que me hago es la siguiente: ¿Qué significado tiene la muerte de la protagonista al final? ¿Es un castigo por sus pecados? ¿contiene la ópera un mensaje moralista?

Hoy escucharemos los tres interludios sinfónicos:

24 comentarios:

  1. Estupendo artículo. Me hagustado mucho, sobre todo lo de el "mensaje talibanista de amor en el que cabe mucho odio". Bravo.

    Respecto al final, seguro que tú ya supones o sabes (con certeza, o casi), que tanto Wilde como Strauss buscaban una salida políticamente correcta, porque si Salomé sale indemne, igual ni se estrena. Pero ya veremos lo que opina el personal que atiende tu peligroso blog.

    ResponderEliminar
  2. José Luis, gracias y no me convoques a la caterva.

    (a la de ficción, se entiende, no se lo vaya a tomar nadie a mal).

    ResponderEliminar
  3. Herodes ordena matar a Salomé después de haber ordenado la muerte de Jokanaan ¿Alguien ha pensado qué pasará después con Herodías? Lo de Herodes debe ser una mezcla de horror, celos y debilidad al comprobar que una jovencita puede dominarlo a su antojo ¿Pero qué le dirá después a su mujer? La única solución que tiene Herodes es el suicidio, algo incompatible con la verdad histórica.
    Quiero decir con esto que lo de Herodes, doble asesinato, es más reprobable que la petición de una cabeza y beso posterior.

    ResponderEliminar
  4. El desenlace de Salomé es lo que se llama en el cine clásico un final compensatorio. Strauss, al fin y al cabo, se somete en la resolución de la obra a los dictados de la moral de la época: los personajes presentados pueden ser abyectos pero deben recibir al final su castigo. El pecado y la degeneración podían representarse en escena pero quien siguiera ese camino debería encontrar finalmente su perdición como sanción o el arrepentimiento.
    La puesta en escena de personajes como Salomé ya era una provocación para la época, pero lo que hubiera sido un absoluto escándalo es terminar con una Salomé triunfante no castigada
    Creo que la sociedad, en ese momento, no estaba preparada para otro final.

    ResponderEliminar
  5. Ah, Maac, en tu entrada se ha colado un "absorve".
    Creo que son las dos con b.

    ResponderEliminar
  6. Gracias, ya lo corrijo. Ayer vi un "debora", menos mal que me di cuenta, debió ser una mala influencia del oratorio de Haendel.

    ResponderEliminar
  7. En defensa de los escritores, hay que recordar que la b y la v están juntitas en el teclado, de modo que se le puede pillar un fallo hasta al más abisado y savio de los gramáticos.

    Maac: De verdad, me pareció que la pregunta era una llamada a la tribu, y es que se presta, igual que esto último de "debora". Pero no seré yo quién.

    Respecto a lo de Herodes, no sé que sería lo más lógico, pero lo más habitual es la fuga hacia adelante. De todas formas, tú lo que quieres es salvar a la bella: Primero, Jokanaan es un talibán neurótico, y ahora, más malo es Herodes que la pobre chica, que estaba cegada de pasión y un mal momento lo tiene cualquiera.

    ResponderEliminar
  8. Es que no encuentro mucha lógica en su muerte, plantea más problemas que resuelve, al contrario que la de Carmen, un caso más de violencia doméstica: "la maté porque era mía o eso es lo que yo creía", imagínate que los soldados se abalanzan contra Don José y se lo cargan.

    Respecto a la b y la v juntitas es una excusa demasiado vista, me equivoqué y no hay que darle más gueltas.

    ResponderEliminar
  9. Y no des ideas, que la temporada que viene ya me veo a Don José fusilado.

    ResponderEliminar
  10. Chicos, siento la mención ortográfica pero como Maac escribe siempre tan bien, era una pena esa aguja en el pajar. No lo toméis como una paja en ojo ajeno De alguien que no ve la viga en el propio :-)

    ResponderEliminar
  11. No entiendo el vandalismo por consistir en un placer por hacer daño al mundo. Con lo inmenso que es el mundo nos tocó la mosca cojonera que se divierte dando por culo porque no encuentra otra manera de realizarse. Con la cantidad de ideas que se me ocurre a las que podría dedicar su tiempo y energía.
    Maac gracias por tu paciencia y tus entretenidas y didácticas entradas. Carlos

    ResponderEliminar
  12. Nibelungo: Yo diría que Maac es un tipo listo, y esos no se molestan cuando les corrijen. Y yo he liado el asunto, para bariar.

    Maac: Me ha tenido muy preocupado lo de la muerte de Salomé. He llegado a a la conclusión de que la matan por haberse saltado todas las reglas con la cosa sexo-necrofílica. Su padrastro también se ha saltado algunas, pero tiene el poder, no es tan explícito, y es tío. Porque la pregunta sería: Si en vez de Salomé y Juan fueran Salomón el Bailón y Juanita la Eremita, ¿como acabaría la historia? Y lamento dar pie a lo que doy pie, pero así son las cosas.

    ResponderEliminar
  13. Nibelungo, no te preocupes, más de una vez me he quejado de que había un error garrafal y nadie me había dicho nada. Carlos, te agradezco la defensa.

    José Luis, lo de la inversión de papeles también lo hice yo pero terminé pensando en Don Juan y como veía que me iba por los cerros de Úbeda lo dejé estar ahí. Estoy de acuerdo en que a Salomé al final lo que le pierden son las formas, demasiada perversión para finales del XIX.

    Acabo de llegar de Castellón de escuchar "Ottone in villa" de Vivaldi con Il Giardino Armonico y un reparto de campanillas, ha sido algo antológico.

    ResponderEliminar
  14. Muchas gracias por tan interesante árticulo sobre Salomé.
    Soy un gran admirador de la música de Richard Strauss, y he tenido oportunidad de ver Salomé (la ópera) bastantes veces.
    Me ha producido gran placer el leer algo tan informativo, así como los distintos comentarios.
    Como es la primera vez que leo el blog, ignoro lo que ha presentado anteriormente.
    Sin embargo, quisiera exponer el deseo de que Maac en algún futuro nos iluminara con un similar estudio sobre Elektra, claro está en el caso de que no lo haya echo antes.

    ResponderEliminar
  15. Gracias, Zurga, no te digo que no a lo de Elektra porque es una de mis óperas preferidas y da muchísimo juego pero no te puedo decir cuándo.

    ResponderEliminar
  16. Yo prefiero simplificar la historia aunque me encantan sus diversas lecturas. ¿Por qué Herodes ordena matar a Salomé? ¿Nadie piensa en cómo le ha ido a Herodes la fiesta? Se suicida Narraboth y Herodes pisa su sangre, un Herodes aturdido por sueños tal vez premonitorios. ¿Por qué el bautista le da miedo al tetrarca? No olvidemos que Herodes es el responsable de la matanza de los inocentes y esta sabiendo que, tal vez, dejó a más de uno vivo ...Salomé es portadora del mal. Todo lo que hace genera crimen. Herodes debe ordenar su muerte o acabará muriendo él víctima de su inconsciente y peligrosa sobrina-hijastra.
    Espero haber aportado una visión lógica si bien es difícil dar coherencia a hechos irracionales como los que presenta el hermoso texto de Wilde.

    ResponderEliminar
  17. No estoy muy seguro de que este Herodes sea el mismo que el de la matanza de los inocentes. Pero tampoco de un dato que creo sería muy interesante, y que no sé sí el texto de Wilde o el libreto de la ópera precisan: ¿Da Herodes la orden de matarla, o son los soldados (el pueblo) quien toma la iniciativa?

    ResponderEliminar
  18. Glòria, creo que el responsable de la matanza de los inocentes era el padre de Herodes, Herodes el Grande.
    Salomé es despiadada pero si Narraboth es depresivo y no puede alcanzar lo que desea tampoco creo que sea como para culpabilizarla de ello.
    Herodes es víctima de su promesa y al darse cuenta de que ha convertido a Yokanaan en un mártir,a saber las consecuencias políticas que ello podrá tener, más el peligro que supone que la caprichosa muchachita, que es un amor-sexo imposible, siga haciendo de las suyas conducen a que haga lo contrario que Narraboth: en vez de matarme yo la mato a ella ¿Y qué le dirá Herodías? Si hubiera sido una película de las actuales veríamos venir una segunda parte.

    ResponderEliminar
  19. Jose Luis, las últimas palabras de la ópera las pronuncia Herodes y son: "¡Matad a esa mujer!"

    Igual es que viendo que los soldados se precipitaban contra ella se anticipó, así no quedaba en mal lugar, jajaja.

    ResponderEliminar
  20. Bueno, la segunda parte todos la conocemos: aquí vengo yo a que me crucifiquen. Algo que también daría mucho que hablar, tanto por la acción como por la iconografía que se derivó de ella, sin ningún tipo de censura para menores de edad.

    ResponderEliminar
  21. Vale. Es que mi alemán no da para... nada, y mi memoria para menos (la vi el año pasado... Stemme, la aplaudieron mucho, pero el único que me gustó de verdad fue precisamente Herodes). Me parece que esto último que dices, la mezcla del temor a las consecuencias políticas, más el pánico a las posibles futuras correrías de la moza, más un poco de rabia porque la susodicha le ha menospreciado prefiriendo a un talibán, más lo bien que va un desahogo de cuando en cuando, más que poniendose de justiciero, parece que lo de uno queda en segundo plano... total, que lo raro hubiera sido no cargársela. Con lo cual, creo que dejo de calentarme la cabeza con el asunto (¿qué se nos habrá perdido?) y me voy a escuchar arias preferidas. (Día libre: ¿Se nota?)

    P.S. Veo que lo que realmente te trae frito es lo que le diría luego Herodías. Se me ocurren algunos epítetos, y poca cosa más, porque no es que el caballero quedase muy bien.

    ResponderEliminar
  22. Consultada la historia, lleváis razón José Luis y Maac ya que se trata de Herodes el Grande quien instigó la matanza de los Inocentes, matanza hoy día ya desmentida. La posible edad de Herodes Antipas me había despistado. Maac, no culpabilizo a Salomé del suicidio de Narraboth al que yo no veo depresivo sinó muy romántico. Lo que ocurre es que su sangre causa pavor a Herodes que lleva alguna noche soñando trágicos presagios.

    ResponderEliminar