![](http://operapronto.home.comcast.net/%7Eoperapronto/singers/ponselle.jpg)
Y el fragmento escogido pertenece a una ópera de Gasparo Spontini estrenada en 1807 en la Opera de Paris, La Vestale, con libreto de Etienne de Jouy escrito primero para Boieldieu y después rechazado por Méhul, se trata del aria de Giulia "O Nume tutelar". Es una plegaria que entona la sacerdotisa de Vesta -condenada a ser enterrada vida por su amor culpable con un general romano, Licinio- en la cual Giulia ruega a la diosa que Licinio no corra con la misma suerte que ella.
La soprano debe exhibir un canto ligado y un fraseo inmaculado, que pongan en evidencia la nobleza y belleza de una melodía que en el fondo es muy simple, con algunos descensos a la zona grave que si no se efectúan adecuadamente pueden afear el conjunto. Ambas versiones me gustan pero si tengo que elegir una me quedo con la de Ponselle, tiene mil y un matices.
La soprano debe exhibir un canto ligado y un fraseo inmaculado, que pongan en evidencia la nobleza y belleza de una melodía que en el fondo es muy simple, con algunos descensos a la zona grave que si no se efectúan adecuadamente pueden afear el conjunto. Ambas versiones me gustan pero si tengo que elegir una me quedo con la de Ponselle, tiene mil y un matices.
Ya sé que no hay que elegir, pero...PONSELLE de calle!!
ResponderEliminarBravas. La riqueza tímbrica de Ponselle suma puntos a su versión. Dos grandes en cualquier caso, habiendo sido Ponselle además un referente canoro de la griega.
ResponderEliminar