Iolanta es una ópera que no pertenece al gran repertorio, no se suele programar con frecuencia, si bien últimamente cualquiera diría que está de moda, en apenas un año se ha podido escuchar en el Palau de les Arts en versión concierto y en el Teatro Real escenificada. Seguramente el hecho de su corta duración, apenas llega a las dos horas, y de tener un único acto no ha favorecido su programación, necesita de una compañera; en su estreno esta labor la desempeñó el ballet El cascanueces, ambas obras habían sido fruto de un encargo del director de los Teatros Imperiales de San Petersburgo. No parece buena idea mezclar ópera y ballet en un mismo espectáculo, al menos a mí no me lo parece, pero Tchaikovsky, aunque fuera por encargo, así lo hizo. Iolanta fue última ópera y durante su composición le asaltaron inseguridades, temía repetirse. Decidió comenzar a componerla por el dúo entre la protagonista y Vaudémont. En cuanto obra de madurez (51 años) se puede apreciar una buena factura en su instrumentación, con detalles preciosistas encargados tanto a la orquesta como a los cantantes.
Mostrando entradas con la etiqueta Teatre del Liceu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatre del Liceu. Mostrar todas las entradas
lunes, 14 de enero de 2013
Netrebko brilla como Iolanta en el Liceu
Iolanta es una ópera que no pertenece al gran repertorio, no se suele programar con frecuencia, si bien últimamente cualquiera diría que está de moda, en apenas un año se ha podido escuchar en el Palau de les Arts en versión concierto y en el Teatro Real escenificada. Seguramente el hecho de su corta duración, apenas llega a las dos horas, y de tener un único acto no ha favorecido su programación, necesita de una compañera; en su estreno esta labor la desempeñó el ballet El cascanueces, ambas obras habían sido fruto de un encargo del director de los Teatros Imperiales de San Petersburgo. No parece buena idea mezclar ópera y ballet en un mismo espectáculo, al menos a mí no me lo parece, pero Tchaikovsky, aunque fuera por encargo, así lo hizo. Iolanta fue última ópera y durante su composición le asaltaron inseguridades, temía repetirse. Decidió comenzar a componerla por el dúo entre la protagonista y Vaudémont. En cuanto obra de madurez (51 años) se puede apreciar una buena factura en su instrumentación, con detalles preciosistas encargados tanto a la orquesta como a los cantantes.
jueves, 7 de julio de 2011
"Ariane et Barbe-Bleue" en el Liceu.
Uno, a veces, tiene suerte y, entre ellas, algunas muchísima suerte. Y es lo que he tenido esta vez, lo lamentable es que haya sido a costa de desgracias ajenas, el caso es que, casi sin comerlo ni beberlo, me tropecé con la posibilidad de realizar un viaje a Barcelona para asistir a Ariane et Barbe-Bleue de Paul Dukas, una ópera extraña, no muy conocida y, al menos en nuestro país, muy poco programada (se estrenó en italiano en Madrid en 1913). Hace unos años intenté hacer una audición de la ópera y la impresión que me dio es que era un tostón, no llegué a escucharla entera, recuerdo que al dar a un amigo mi opinión sobre ella me llevé una buena reprimenda, la verdad es que hoy creo que además fue muy merecida. Así, con esta idea de hace unos años, es como me presenté en el teatro, con algo de escepticismo pero también muy contento de poder asistir a esta ópera rara, a saber cuándo se volverá a programar a menos de 400 km de casa (aunque le pega mucho a Mortier ¿no?).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)