Cantan ellas / El blog de maac

No solo de ópera vive el hombre, que también.

Páginas

  • página principal
  • una asociación de ópera

martes, 15 de mayo de 2012

36ª maac-chorrada - Il Trovatore - La ópera inverosímil


Como todos sabemos Boris Godunov no fue un personaje de ficción sino un ser de carne y hueso, algunos episodios de su vida dieron lugar a la ópera de Mussorgsky que lleva su nombre por título, pero no he venido aquí a hablar de de la ópera de Mussorgsky sino de la historia de Boris y sus sucesores, que me parece mucho más increíble que la que nos cuenta Gutiérrez en "El Trovador", drama en el que Verdi basó su ópera homónima. Y es que a veces la realidad supera a la ficción.

BORIS GODUNOV y ALGUNOS MÁS - Una historia tan real como inverosímil.


Borís Fiódorovich Godunov  (c. 1551 — 13 de abril de 1605) Perteneció a una familia rusa de origen tártaro, comenzó sus servicios en la corte de Iván "El Terrible", con diecinueve años se convirtió en arquero de la guardia del zar  y en 1571 entró a formar parte de la Opríchnina, guardia personal de Iván el Terrible, famosa por su crueldad; se casó con María Grogorievna, la hija de Maliuta Skurátov, jefe de la Opríchnina, consolidando así su posición en la corte.

La hermana de Boris, Irene, fue elegida por el propio zar en 1580 para ser esposa de su hijo, el zarévich Teodoro, que tenía entonces 14 años de edad, de esta forma Boris alcanzó el rango de boyardo.
Cuando falleció Iván el Terrible, Boris lideró el Consejo de Regentes del hijo y sucesor del zar, Teodoro I, que tenía entonces 27 años pero que era un ser enfermizo y no muy inteligente. En ese consejo estaba también Vasili Ivánovich Shúiski, quien llegaría a ser nombrado zar.

Iván dejó otro hijo, tenía tres años, Dimitri Ivánovich (1581–1591), que había nacido de su séptimo y último matrimonio. Dado que la Iglesia Ortodoxa reconocía solo sus tres primeros casamientos, y los hijos habidos en ellos como legítimos, técnicamente Dmitri (y la familia de su madre) no tenía ningún derecho sobre el trono; sin embargo, hubo una rebelión a favor del infante zarévich Dmitri, la misma terminó con el destierro del zarévich y de su madre, María Nagaya, a Úglich a unos 190 kilómetros de Moscú. Dmitri falleció en este sitio al cabo de algunos años a la edad de 10 años (1591).

Vasili Ivánovich Shúiski encabezó una misión oficial para determinar las causas de su muerte, y el veredicto oficial es que el niño se cortó la garganta durante un episodio epiléptico. Años después, Shúiski reconoció que Dmitri estaba vivo y tenía derecho a ser nombrado zar, posteriormente se volvería a desdecir llegando a ser él mismo nombrazo zar.
La viuda de Iván, María Nagaya, denunció que su hijo había sido asesinado por agentes enviados por Godunov. Nunca se pudo establecer la culpabilidad de Godunov y poco tiempo después la madre de Dmitri fue obligada a tomar los hábitos.

Como veremos, en años sucesivos hubo tres impostores que reclamaron el trono ruso afirmando ser el zarévich Dimitri Ivánovich, hijo menor de Iván IV “El Terrible”.
  
Al morir el enfermizo zar Teodoro sin dejar descendencia  (7 de enero de 1598) la ambición y el instinto de supervivencia empujaron a Boris a apoderarse del trono. Borís falleció el 13 de abril/23, de 1605, de un paro cardíaco luego de una prolongada enfermedad, su hijo Teodoro II fue proclamado zar a los dieciséis años (13 de abril de 1605). Aunque su padre había preparado la sucesión para que su hijo estuviera rodeado de poderosos y leales amigos, desde el primer momento del reinado se encontró envuelto en una atmósfera de traición.

El 1 de julio de 1605, los enviados del impostor Dimitri I "El Falso" (el hijo de Iván el Terrible cuyo fallecimiento había determinado Shúiski), llegaron a Moscú para derribar a Teodoro II. Un grupo de boyardos, poco dispuestos a jurar lealtad al nuevo zar, se hicieron con el control del Kremlin y lo arrestaron. El 20 de junio Teorodoro estrangulado en sus dependencias junto a su madre. Oficialmente se declaró que había muerto por envenenamiento, pero el historiador sueco, Peter Petreius, declaró que los cuerpos, que han podido ser examinados, muestran señales de un violento estrangulamiento.
Ese mismo 20 de junio hizo su entrada triunfal el impostor Dimitri, quien en realidad se llamaba Grigori Otrépiev, y el 21 fue coronado zar por un nuevo patriarca que él mismo eligió.  
Al principio el nuevo zar trató de consolidar su poder, visitó la tumba del zar Iván "El Terrible" y fue al convento donde estaba recluida Maria Nagaya, la viuda de Iván, quien lo aceptó como su hijo. La familia Godunov fue ejecutada, con excepción de la hija de Boris Godunov, Xenia, que no olvidemos que además de hija del zar Boris era  hermana de el zar Teodoro II -asesinado por los partidarios de Dimitri-, a quien tomó como concubina. El patriarca ortodoxo Job de Moscú, que no quiso reconocer a Dimitri como zar, fue enviado al exilio.
El 6 de mayo de 1606, Dimitri se casó con Marina Mniszech en Moscú. Tradicionalmente cuando un zar ruso se casaba con una mujer de otra religión, era la esposa quien se convertía al cristianismo ortodoxo, pero para sorpresa de todos Marina Mniszech no lo hizo.
Los líderes de la Iglesia Ortodoxa Rusa percibían lo sucedido en la boda del zar como la fase previa a la conversión del propio Dimitri a la fe católica y la consiguiente implantación del catolicismo en Rusia. El hecho que casi todos los clérigos católicos llegados con Dimitri fuesen polacos hacía más detestable e impopular esa perspectiva.
La mañana del 17 de mayo de 1606 dos semanas después del matrimonio real, los conspiradores tomaron por asalto el Kremlin para matar a Dimitri, acusándolo de impostor. Dimitri trató de escapar por una ventana pero se fracturó una pierna al caer, y uno de los conspiradores le disparó matándolo en el acto. El cuerpo fue exhibido públicamente y luego quemado, y sus cenizas fueron disparadas con cañones en dirección a Polonia. El reinado de Dimitri duró 10 meses. El príncipe Vasili Shuisky (recordemos que había dictaminado la muerte del zarévhic Dimitri, después había reconocido que estaba vivo para finalmente volver a reconocer que había muerto de niño) tomó su lugar como zar, coronándose como Basilio IV de Rusia.  El 19 de julio de 1610  Basilio IV fue depuesto por los Siete Boyardos y forzado a convertirse en monje. Sin capacidad de oponer resistencia al ataque polaco, los Siete Boyardos se vieron forzados a pedir "ayuda militar" a Polonia para sostener su régimen, y así las fuerzas polacas ocuparon Moscú en setiembre de 1610. Allí los invasores dispusieron que Vasili Shúiski fuese enviado a Varsovia para ser mostrado como trofeo de guerra al rey Segismundo III Vasa. Shúiski pasó el resto de su vida como prisionero de los polacos en el castillo de Gostynin, cerca de Varsovia, hasta que murió allí en septiembre de 1612.

El en agosto de 1610, los Siete Boyardos acordaron aceptar a Vladislao, hijo del rey polaco Segismundo III Vasa, como zar. Los polacos entraron en Moscú el 21 de septiembre.

Dimitri II "El Falso " apareció en 1607, seguramente era hijo de un sacerdote o de un judío converso. Al principio fingió ser el boyardo moscovita Nagoy, pero confesó bajo tortura ser el zarévich Dimitri, tras lo que le fue tomado juramento, uniéndosele miles de cosacos, polacos y moscovitas. En el curso de ese año, Jerzi Mniszech, padre de Marina Mniszech, viuda del primer falso Dimitri, "reunió" -en el sentido de que esta ya había estado "casada con él", con el personaje que figuraba ser- a este Dimitri con Marina, la cual reconoció en seguida a su marido "milagrosamente salvado", pese a que no se parecía en nada (se casaron en secreto para tranquilizar la conciencia de ella). Llegó a reunir en sus tropas a 100.000 hombres, a atacar Moscú y a controlar el sudestre de Rusia.  Fue asesinado, mientras estaba ebrio, el 11 de diciembre de 1610.

El 28 de marzo de 1611 se daba a conocer otro hijo de Iván "El Terrible", Dimitri III "El Falso", apareció cruzando el río Narva proclamándose zarévich, en realidad era un diácono llamado Sidorka. Los cosacos que saqueaban los alrededores de Moscu lo reconocieron como zar el 2 de marzo de 1612 y, bajo amenazas, la pequeña nobleza de Pskov, le juró fielidad. El 18 de mayo de 1612 fue capturado, entregado a la autoridad y ejecutado en secreto.













Por maac en 16:24
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Detalles de IL TROVATORE, maac-chorradas

4 comentarios:

  1. José Luis16 de mayo de 2012, 8:52

    JA JA, ni Il Trovatore violando sin querer al Conde de Luna sería inverosimil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. maac16 de mayo de 2012, 15:42

    Nada que ver con Rajoy, Sáez de Santamaría y Montoro que también hacen cosas sin querer pero no por accidente: Mire Ud.yo no quería, ni quiero ni querré pero lo hago porque estoy obligado, no, no es un accidente, yo no soy como esos tipos que se tropiezan y violan a la primera que se les pone delante o que se emborrachan y se despiertan con los pantalones bajados, dolor en el culo y una fisura en el ano provocada por su primo, nosotros lo hacemos porque no tenemos más remedio, son las circunstancias las que nos obligan pero ustedes saben que no queremos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Luis16 de mayo de 2012, 21:30

      JA JA JA. EStás haciendo guerra bacteriológica

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    2. maac16 de mayo de 2012, 21:46

      Me ha quedado un poco estilo Javier Marias ¿no crees?

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    3. Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

El blog de maac

El blog de maac

AOA_CV

  • Amics de l'Òpera i de les Arts de la Comunitat Valenciana
    Ciclo Perspectives: Il viaggio a Reims de Gioachino Rossini

SEGUIDORES

LO MÁS VISTO

  • Les Arts. Una Tosca no de Champions League.
    Mientras que muchos ciudadanos estaban pendientes de lo que acontecía en el estadio londinense de Wembley, en el Palau de les Arts tenía l...
  • The Go-Betweens
     "Spring Hill Fair " (1984)   It is neither fair nor reasonable to expect sadness to confine itself to it's causes. Li...
  • Dorme, o fulmine di guerra.
    Alessandro Scarlatti (1660-1725) entre sus cerca de cuarenta oratorios, compuso uno para tres solistas (soprano, alto y tenor), cuerda y baj...
  • 44ª maac-chorrada: "No hi ha estiu sense orxata"
    No hay verano sin horchata. La verdad es que llevaba años buscando un sabor de horchata que recordaba de la niñez, cuando mis padres ap...
  • Tracey Thorn, una gran voz.
    Aunque no me gusta todo lo que hace/ha hecho. Comenzó con los años ochenta con un refrescante grupo de chicas llamado Marine Girls -si no re...

Comentarios recientes

Buscar en el blog

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
Seguir a @Elblogdemaac

@elblogdemaac

Tweets por el @Elblogdemaac.

MI LISTA DE BLOGS

  • Ya nos queda un día menos
    Daniel Harding en Roma: La mer, Daphnis et Chloé y Réquiem de Verdi
  • Ancha es mi casa
    Lectura: Palabras incendiarias
  • HO ET VCPPFL
    Le Barbier de Séville (Leonard Olivieri Sekgapane Matheuz Michieletto) Opéra de Paris
  • El martillo sin dueño III
    Scarlatti, el alquimista
  • IN FERNEM LAND
    LICEU 2024/2025: CONCERT ASMIK GRIGORIAN i MATTHIAS GOERNE
  • pequeño formato
    Palestina 5
  • UNA VOCE POCO FA - OPERABLOG
    Siegfried en el Teatro alla Scala de Milán
  • Viciclisme / Viciclismo
    ¡Viva la libertad carajo!
  • Cuestión de Sensibilidad
    Esencias (y 8)
  • calamares en su tinta
    El cigne dels temps. Lohengrin, Liceu 30/3/25
  • Una butaca en paraíso. Blog de ópera
    Coro de Suripantas
  • Prima la Música
    La sílfide escocesa visita Madrid
  • La Plaza del Diamante
    Gloria Fuertes
  • La quête
    Bellini - Norma (Sutherland, Stevens, Elkins; Bonynge)
  • Amics de l'Òpera i de les Arts de la Comunitat Valenciana
    Ciclo Perspectives: Il viaggio a Reims de Gioachino Rossini
  • El Blog de Atticus
    "ELEKTRA" (Richard Strauss) - Palau de les Arts - 18/01/20
  • Canarias es Música
    Tchaikovsky & Mendelssohn - Violin Concertos - Ferras, Silvestri HD
  • The Earworm
    Dorothea Röschmann and Malcolm Martineau at Carnegie Hall, 2-13-18
  • NOTAS DE PASO
    'DON CARLO' DE VERDI EN LES ARTS... 'EL LEGADO'. 12/12/2017
  • Carreteras Secundarias
    FELIZ NAVIDAD 2016
  • La Verbena
    Katiuska en el Palau de Les Arts
  • OPERA LIRICA
    Donizetti - Roberto Devereux, Madrid 2015
  • Clasica
    Juan Diego Flórez: Italia – Nuevo CD
  • El Patio de Butacas
    Dos pérdidas recientes: Vickers y Curtis
  • GTL Torn T
    Joyce & Tony, live from the Wigmore Hall
  • Vicino al tono
    Raquel Andueza y La Galanía, Istituto Italiano di Cultura, crítica.
  • El blog de l@s loc@s por Villazon
    DESPEDIDA
  • Moments d'Òpera
    Ralf Weikert substitueix Ros-Marbà a la direcció d''Arabella'
  • el cafè de nit
    DIADA NACIONAL DE CATALUNYA 2014
  • Diga usté que sí, señora!
    Ya que estamos
  • Gigantes y Cabezudos
    Encuentro con Teresa Berganza
  • Harte con hache
    ¡Qué le corten la cabeza! (La iconografía de Judith y Holofernes)
  • Artzeche
    finis terrae
  • ARBRE DE FOC
    SANT JORDI 2013, AMOR I LLETRES, AMOR A LES LLETRES
  • El imperio de los sinsentidos
    Dígraf, de Joan Guinjoan
  • Nina la pazza
    Nabucco desde la Scala
  • Diabolus in musica
    Adios a "Programa de mano".
  • Ca l'Assur
    aPARAULA'm: FLAIRE
  • Historias de la ópera
Mostrar 25 Mostrar todo

Archives

NUBE DE ETIQUETAS

A. Scarlatti AAMB Abbado Abbado-Roberto Abrahamyan Accentus Adam Adelia Agresta Aida Al Ayre Español Alabiev Alagna Alaimo Alaska y Dinarama Albanese Albelo Albert Pla Albinoni Alessandrini Alexander Almajano Alvarez Álvarez Amato Amber Wagner Ameling Amics de l'Òpera i de les Arts de la Comunitat Valenciana Amoretti Amsellem Anastassov Anders Anderson Anderson (Laurie) Anderson (Marian) Annick Massis Anselmi Ansseau Antonacci Antonenko Antonini Antonino Siragusa AOACV Aragall Arangi-Lombardi; Granforte; Gencer Argerich ARIAS FAVORITAS Arias Fernández Armstrong Arroyo Artamonov Arvo Part Auber Auditorio de Castellón Auger Bach Baker Bakocevic Balguérie Baltsa Banse Barbara Barbieri Barcellona Bardon Barenboim Barrio Sésamo barroco Bartoli Basso Bastianini Battistini Battle Bauhaus Bayo Bayreuth Bazin Beaumont Bechet Beczala Beethoven Behrens Bellini Belohlavek Beloselski Benackova Benedikt Berganza Bergonzi Berlioz Berry Bertali Berti Bertini Beuron Bicket Billie Holiday Biondi Bizet Björling Blachut Blanc Blancas Blechacz Bloch Blow Blythe Bob Wilson Boccherini Boder Böhm Boildieu Boito Bok BOLEROS Bonci Bonisolli Bonizzoni Bononcini Bonynge Borgioli Bori Borkh Borodin Borodina bossa nova Bostridge Botha Bott Boulez Brahms Braunfels Brel Brewer Britten Broschi Brouwenstijn Brownlee Bruckner Brueggergosman Brüggen Bruna Rasa Brünnhilde Bruscantini Bruson Bumbry Buratto Buxtehude Bychkov Byström cabaletta Caballe Caballé Caccini Caetano Veloso Caldara Cale Callas Calleja Cambiando de idioma Campanella Campra Cangemi Canonici Cantante del mes Canteloube Capossela Cappuccilli Capsir CARA A CARA Carè Carena Careras Carlo Re d'Alemagna Carmen Carosi Carreras Caruso Cassandra Wilson Cassellato Cassello Cavali Cavalli Cebotari Celia Cruz Celibidache Cencic Centro auditivo Cernay Cerquetti Cesari Chabuca Granda Chailly Chaliapin Chapí Charpentier Chaslin Chauson Chausson Chauvet Chereau Cherici Cherubini Chichon Chopin Christe Christie Christofellis Christoff Cilea Cimarosa cine Ciofi Cirillo Claycomb Clemencic Clément Clementi Cluck Coccia Coertse Colin Davis Comedia musical Conjuntos vocales Connolly Conradi contralto Corelli Corigliano Cortis Cossotto Cossutta Costa Cox Crespin Cuberli Cura Curnyn Curtis Dalayman Dall'Osto Damato Damrau Danco Daniels Danise Danz Dara Dardanus Dasch Davide Livermore Davies Dávila Dawson De Angelis De Hidalgo De la Merced De Larrocha De León De los Ángeles De Luca De Maistre De Niese Debussy Decker Del Monaco Delage Delibes Della Casa Deller Delunsch Dermota DESCARGAS LEGALES Desderi Dessay Destinn Detalles de IL TROVATORE Devia Devreese DeYoung Di Lisa Di Stefano Diadkova. DiDonato Didyk Die Fledermaus Die Meistersinger Die Zauberflöte discos Dobber Dohmen Domingo Don Carlos Don Pasquale Donath Donaudy Donizetti Donose Donzietti Döse du Pré Duesing Dukas Dumaux Duparc Dupuy Dvorak Dyka Eaglen Ebner El Anillo del Nibelungo El canto francés Elgar Elliott Els Comediants Endrèze Erdmann Ernani Ernman Esclarecidos Esenstaedt Espada Espiritual Esswood exposiciones Fabiano Fabiola Herrera Fagioli Falla Falvo Fanale Farinelli Farrar Farrell Fasolis Fassbaender Faure Fauré Faust Favero Felbermayer Ferrari Ferrat Ferrier Feruglio Festival de Salzburgo Festival del Mediterráneo Fideliio Fidelio Fink Finley Fischer-Dieskau Fitzgerald Flagello Flagstad Fleischer-Edel Fleming Fleta Flimm Florescu Flórez Florio Forma Antiqua Forrester Fotografía Fotos que me gustan Fournillier Francesco Tristano Fremstad Freni Frescobaldi Frick Fricsay Frittoli Frolov Frozier-Marrot Frübeck de Burgos Fuchs Fujimura Furlanetto Furtwängler Gagnidze Galduf Galeazzi Galeffi Gall Gallardo-Domâs Galli Galli-Curci Galupe-Borskh Gambarini Ganassi Garanca García Lorca Gardel Gardiner Garrido Gatti Gauvin Gavanezzi Gavazzeni Gedda Genaux Gencer Gens Gergiev Gershwin Gerzmava Gheorghiu Ghiaurov Giaiotti Gigli Ginastera Giordani Giordano Giulini Giuseppe Taddei Gluck Gobbi Goebel Goldmark Golijov Goltz Gorr Götterdämmerung Gould Gounod Gous Graham Gramforte Graun Greco Greenan Gretry Grigolo Grob-Prandl Groves Gruberova Grümmer Guagliardo Guanqun Yu Guastavino Gubanova Guelfi Guillermo Tell Gulbranson Gulín Gutierrez Gutiérrez Haefliger Haendel Hahn Haïm Halka Halle Hallenberg Hallstein Hammarström Hampson Hansen Harnoncourt Harshaw Hasse Haydn Hendricks Heppner Herlitzious Herlitzius Herreweghe Herzog Heynis Hilary Summers. Hill Hindemith Hogwood Hope Hopf Horne Hotter Howard Hubert Hui He Hunter Morris Hüsch Hvorostovski Hvorostovsky I Barocchisti I due Foscari I Vespri Siciliani Il corsaro Il Giardino Armonico Il trovatore Imperio Argentina Infantino Invernizzi Iolanta Iphigénie en Tauride Ives Ivogün J. Strauss II J.C. Bach J.Strauss Jacobs Jadge Jaho Jakobski. Janacek Janowitz Jansons Jarossky Jaroussky Jazz Jennifer Wilson Jeongwon Lee Jepson Jeritza Jerusalem Jo Jonathan Richman Jones Jordi Jordi Savall Joseph (Max) Joseph Martin Joshua Journet Julio Jaramillo Jurinac Kabaivanska Kálmán Kammerorchester Basel Karajan Kasarova Kaufmann Kavafis Keenlyside Kerl Kermes Keyrouz Khudolei Kiehr Kiepura King Kipnis Kirchner Kirkby Kizart Kleiberi Klemperer Klose Knappertsbuch Kniplová Koch Kollo Konetzni Konya Koopman Kooy Korngold Kozena Kozená Krall Kraus Kreisler Krilovici Król Roger Kronos Quartet Kubelik Kuijken Kulman Kunde Kupfer Kurzak Kwiecien L'arbore di Diana L'Arpeggiata L'elisir d'amore La bohème La Flauta Mágica La Folia La forza del destino La Fura La Fura dels Baus La liguilla del infierno La straniera La traviata La valquiria La Venexiana La Vestale La walkyria Labelle Lacombe Lady Macbeth Lafont Laki Lang Lang Lang Larmore Larson Larsson Las Vulpes Laubenthal Laurent Naouri Lauri-Volpi Lazzàra Lechner Leçons de Ténèbres Lecuona Lee Ragin Leech Lehar Lehmann Lehtipuu Leider Leinsdorf Lemieux Lemnitz Lenine León Felipe Leoncavallo Leonore Les Arts Les Arts Temporada 2008-2009 Les Arts Temporada 2009-2010 Les Arts Temporada 2010-2011 Les Arts Temporada 2011-2012 Les Arts Temporada 2013-2014 Les Arts Temporada 2014-2015 Les Arts Temporada 2016-2017 Les Arts Temporada 2017-2018 Les Arts Temporada 2017-2018; Don Carlos Les Arts Temporada 2017-2018; Franklin Les Troyens Lesne Lezhneva Liang Li LIBROS Licitra Lieberson lied Liguilla de amigas sicilianas Liguilla de Cenerentolas Liguilla en Wartburg Lindholm Lindstrom List Liszt Literes Litsitsian Livermore Ljungberg Llorca Lloyd LO SIENTO PERO NO ME GUSTA Loewe Lohengrin London López Banzo López-Cobos Lorengar Lorengar Frick Lorenz Los Cuates Castilla Lott Lou Reed Lubin Luchetti Lucia di Lammermoor Lucias del siglo XX y XXI Lucic Ludwig Luisa Fernanda Luisa Miller Luissotti Lully maac-chorradas Maazel Macbeth MacCracken Machado Machaidze Mackerras Macneil Madama Butterfly Madma Butterfly Madness Magri Mahler Malas-Godewska Malaspina Malibran Manon Lescaut Manuel Palau Mappa Marais Marcaux Marcel Pérès Marcelle Denya Marcello Marcelo Álvarez Marcon Mardones Marelli Maria Dolores Pradera Maror Martin Martin (Frank) Martin i Soler Martín y Coll Martin y Soler Martinelli Marton Mary Garden Mascagni Massenet Matila Matos Matteuzzi Mattheson Mattila Maximova Mayer Mayren Beneito McCracken McCreesh McGegan McNair Mefistofele Mehta Mei-Eva Meier Melani Melchior Meli Mélodie Melton Mena Mendelssohn Menotti Merbeth Merrill Merritt Messager Messiaen Met Metternich Meyerbeer Michael Mignon Miliza Korjus. Miller Milling Millo Milnes Mingardo Minkowski Minutos musicales Mironov Mkhitaryan Mödl Moffo Moldoveanu Moll Monastirska Moniuszko Monteverdi Montiel Monty Python Moore Morino Morris Mortier Moser Mourja Moustaki Mozart Mula Müller Müller-Molinari Murray Música Contemporánea Mussorgski Mussorgsky Muti Muzio Nabucco Nabucco Verdi Nachtwey Napolitanas Navidad Nebera Neblett Nelson Netrebko New Order Nielsen Nieto y Giménez Nikitin Nilsson Nilung Nina Simone Nissen NO SÓLO DE ÓPERA VIVE EL HOMBRE Norma Norman Nucci Nuccio Número de reproducciones Nuria Rial Nylund O'Neill Obertura Coriolano Octavio Paz Offenbach Offers Olivero Olszewska Omar Ópera ÓPERA DE BABEL Ópera de Roma opereta Oramo Oratorio Orfeo 55 Orquesta Filarmónica de Valencia Ortega Otello Otras cosas Ottavio Dantone Pachelbel Paco Ibañez Padmore Padrissa Paisiello Palau de la Música de Valencia Palau de les Arts Pampanini Pandolfi Panerai Panzarella Pape Parálisis Permante Parisotti Parsifal Pasero Pasichnyk Patané Patridge Pavarotti Pecková Pélleas et Mélisande Pellegrino Pendatchanska Penella Peretyatko Pergolesi Perotin Pertile Pertusi Peters Petibon Petrella piano Piau Piazzola Piccini Pidò Pieczonka Pinnock Pinza Pirozzi Pisapia Pittas Pizzolato Plasson Platanias Plowright Podles Poesía Pons Ponselle Poplavskaya Popp Porpora Poulenc Pregardien Preisner Pretemporada Prëtre Previn Prey Priante Price Prieto Prina Prince Buster Procter Prokofiev Proms Puccini Purcell Quantz Rachmaninov Rachvelishvili Raimon Raimondi Rameau Ramey Randes Rattle Raveau Ravel Rebel Reichardt Reining Reiten Renacimiento Resnik Respighi Rethberg Rhorer Ricardo Seguel Ricciarelli Rice Rigoletto Rimski-Korsakov Rimsky-Korsakov Rita Streich Roark-Strummer Robin Rochaix Rodarmer Rodrigo Rodríguez Davinia Rodríguez-Juan Jesús Rolfe-Johnson Rolling Stones Ronconi Rossini Rothenberger Rotolo Routh Rucinski Ruffo Rusalka Russo Ryan Rysanek SACA LAS TIJERAS Saint-Saëns Sala (Ofelia) Salieri Salminen Salonen Salvador (Matilde) Salve Regina Salvi Samson et Dalila Samuil Sances Sarro Sass Savall Sawallich Sayao Scarlatti Schade Schaechter Schech Schiefen Schillaci Schiøtz Schipa Schipper Schlick Schmitz Schnitzer Schoenberg Scholl Schrott Schubert Schukoff Schumann Schumann-Heink Schürhoff Schwanewilms Schwarz Schwarzkopf Sciutti Scotto Scovotti Seefried Seiffert Sellars Sembrich Sempé Shagimuratova Shock Shostakovich Sibelius Siegfried Siepi Sierra-Nadine Silja Sills Silvestrov Silvia Tro Simeoni Simionato Simon Boccanegra Siouxsie Siragusa Siri Skidmore Skorojodov Smetana Smirnov Sobinov Söderström Soloviy Solti Somtow Sucharitkul soprano Sor Sorozabal Sosa (Mercedes) Souzay Spering Spinosi Spohr Spontini Spotti Stabat Mater Stace Tappan Stader Steber Steele-Perkins Steffani Stein Stemme Stevens Stewart Stoyanov Stoyanova Stracciari Strada Strauss-Richard Streich Strozzi Struckmann Studer Stutzmann Subrtova Supervia Supervía Sutheland Sutherland Suzanne Vega Svanholm Szell Szymanowski Taddei Tafelmusik Tagliavini Tamagno Tan Tango Tate Tauber Taverner Tchaikovski Tchaikovsky Te Kanawa Teatre del Liceu Teatro Colón Tebaldi Tebar Telemann Temporada 2012-2013 Temporada 2016-2017 Tenerani Tennstedt tenor Terfel TÉRMINOS OPERÍSTICOS Textos Teyte The B-52's The Go-Betweens The Hilliard Ensemble The Pale Fountains The Smiths The Specials Thielemann Thill Thomas Thomas Blythe Thorn Tibbet Tibbett Tiejten tipología vocal Tite Curet Alonso Tokody Toldrà Tomás Luis de Victoria Tómasson Tomlinson Tomowa-Sintow Töpper TORNEO DE REGGENDOS Tosca Toscanini Toti dal Monte Tracey Thorn Trattnigg Traubel Trekel Trenet Tristán e Isolda Tucci Tucker Turandot Ulrich Un ballo in maschera Upshaw Uria-Monzon Urmana Uusitalo Valdengo Valentini-Terrani Vallin Van Dam Van Den Heever Van der Kamp Vanzo Varady Varcoe Vargas Variaciones Goldberg Varnay Veloso Ventris Veracini Verdi Verrett Viaje al fin de la noche Vick Vickers Villa-Lobos Villabella Villazón Vinay Vinogradov violonchelo Visconti Vishnevskaya Vivaldi Vives Voigt Völker Volkova von Flotow von Ilosvay von Otter von Stade Wagner Wagner (Wieland) Walkyria Wallace Warner Warren Watkinson Webern Weill Welitsch Wellber Wesseling Westbroek Wey White Wiener William Christie Williams Wilson Windgassen Wolf Wunderlich Yester Mulens York Youn Zakhozhaev Zancanaro Zanelli Zanetti Zaremba zarzuela Zazzo Zeani Zedda Zelter Zemlinsky Zenatello Zhang
Paperblog

Páginas vistas los últimos 30 días

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.