Esta tarde, pensando en Norma, me ha venido a la cabeza su cavatina, la famosísima Casta Diva, el aria para soprano por antonomasia, y me he parado a pensar en ella y he recordado que a pesar de que Norma, por cuestiones musicales y sentimentales que no voy a contar ahora, debe estar situada, no sé en qué lugar, entre mis cinco óperas preferidas (no suelo pensar mucho en cuáles estarían en las primeras posiciones e igual me equivoco, todo es posible), y que a pesar también de que debe ser también una de las óperas que más veces e escuchado, la cavatina de la protagonista casi siempre la suelo saltar, no me interesa (o no ser si decir que hasta ahora no me ha interesado), es una de esas composiciones que están tan trilladas, que las hemos escuchado en tantos lugares y para ser usada en cuestiones tan diferentes, que han terminado saturando mi oído y mi intelecto, y la he llegado a menospreciar o minusvalorar.
Y estos días, como quiera que estoy con la ópera de Bellini para arriba y para abajo, he tenido la brillante idea de no saltarla y detenerme un poco en escucharla, realmente es una composición maravillosa y me parece que de dificultad extrema para la soprano (la Pasta se ve que las pasaba canutas en las previas al estreno y pidió a Bellini que se le bajara de tono). no es un aria para cantar de cualquier manera, la primera dificultad del aria es que está situada al principio de la ópera, forma parte de la primera intervención de la soprano y la voz todavía no está preparada para dar lo mejor de sí misma, necesita calentamiento, genera tambiéns problemas de fiato con esas frases tan largas, y no debe cantarse con la voz plena, ni en piano, sino que debe usarse la media voz, y las vocalizaciones ascendentes y descendentes, ese trino final, deben ejecutarse con exactitud para, finalmente, contribuir a dibujar ese clima místico creado por el compositor y conseguir que el tiempo parezca suspendido. Y pensando en Casta Diva derivé hacia otras arias que pudieran compararse con ella, si no en dificultad al menos en cuanto a fama y en que nunca les he hecho mucho caso por culpa del empleo que muchas veces se ha hecho de ellas, y se me ocurrieron estas:
Y estos días, como quiera que estoy con la ópera de Bellini para arriba y para abajo, he tenido la brillante idea de no saltarla y detenerme un poco en escucharla, realmente es una composición maravillosa y me parece que de dificultad extrema para la soprano (la Pasta se ve que las pasaba canutas en las previas al estreno y pidió a Bellini que se le bajara de tono). no es un aria para cantar de cualquier manera, la primera dificultad del aria es que está situada al principio de la ópera, forma parte de la primera intervención de la soprano y la voz todavía no está preparada para dar lo mejor de sí misma, necesita calentamiento, genera tambiéns problemas de fiato con esas frases tan largas, y no debe cantarse con la voz plena, ni en piano, sino que debe usarse la media voz, y las vocalizaciones ascendentes y descendentes, ese trino final, deben ejecutarse con exactitud para, finalmente, contribuir a dibujar ese clima místico creado por el compositor y conseguir que el tiempo parezca suspendido. Y pensando en Casta Diva derivé hacia otras arias que pudieran compararse con ella, si no en dificultad al menos en cuanto a fama y en que nunca les he hecho mucho caso por culpa del empleo que muchas veces se ha hecho de ellas, y se me ocurrieron estas:
- "Lascia ch'io pianga" de Rinaldo (Haendel):
- "Ebben ne andro lontana" de La villy (Catalani):
- "O mio babbino" caro de Gianni Schicchi (Puccini):
Y para terminar convirtiendo este póquer de ases en un repóquer he elegido un aria que me va a servir de comodín, podría estar en la selección pero que creo que no es tan famosa como las anteriores y no por falta de virtudes para serlo, "Io son l'umile ancella" de Adriana Lecouvreur de Cilea:
Con esas cartas -juntas- no hay juego, aburren. He empezado por el comodín. Después de eso, La luna de Rusalka resulta empalagosa. He saltado el Babbino caro (fíjate: BaBBino) por temer lo mismo. Y después de Tebaldi, brutal, he decidido dejarla(-me) respirar unas horas. ¡Qué interpretación!
ResponderEliminarLa de Tebaldi es LA INTERPRETACIÓN, la única opción que se me ocurre como alternativa es la de Callas. Es cierto que todas estas arias juntas abruman o aturden un poco y sobre todo en algunas versiones a las que la única pega que se les puede poner es que quizás resultan un punto preciosistas.
EliminarJajaja, al leer tu comentario corrí a ver si había metido la gamba, pero he visto que no, es problemático el título de ese aria.
ResponderEliminarMe parece que no recuerdas que el que metí la gamba fui yo
Eliminarhttps://anchaesmicasa.wordpress.com/2012/02/13/puccini-chi-il-bel-sogno-di-doretta/
No, ya no lo recordaba. Hay que ser valiente para escribir en un blog porque a veces pasan "estas cosas" (citando a Mariano Rajoy).
EliminarDonde hay introducción de crustáceo es en el título de la ópera de Catalani. Te ha quedado un híbrido entre el real, "La Wally" y "Le villi" de Puccini.
Eliminarpues a mi la única que siempre me ha saturado, como expresas, de este grupo, es "o mio babbino caro", creo que me pareció empalagosa desde la primera vez que la escuché, y nunca he podido superar esa impresión, no importa quién la cante, y mira que es de esas arias que tienen aceptación universal, pero yo le tengo alergia.
ResponderEliminarahora, lo de escuchar Norma y saltarse "casta diva", perdóname, pero es para consultar a un psiquiatra...
es un aria bastante puñetera, no solo por su situación en la obra, sino porque en apariencia es sencilla, pero es muy difícil cumplir con todos sus requerimientos. como bien apuntas, las frases son elongadas, poniendo a prueba el uso del fiato y la estabilidad tonal, pero las agilidades son relativamente veloces y DEBEN ser precisas, y de lo contrario se nota, Norma siempre canta expuesta, con una orquestación muy desnuda.
a mi me pasa lo contrario que a ti, he escuchado el aria muchísimas más veces que la obra completa, y eso que también la he escuchado un porrón de veces.
saludos!
Menos mal que no somos clones y la apreciación es distinta según unos y otros; pero yo no he hablado de empalagosidad sino de saturación, algo que no tiene nada que ver con aquélla.
Eliminar¿Entonces me recomiendas una visita al psiquiatra?
no, hombre, no te ofendas, pero reconoce que eso es MUY RARO, es como escuchar Madama Butterfly y saltarse "un bel di vedremo"!
Eliminaraunque ahora que lo pienso Callas te habría apoyado en saltarte el "vissi d'arte" de Tosca, en una entrevista dijo "para completamente la acción dramática y en última instancia debería ser cortada"
EliminarPero yo no he dicho nada de Vissi d'arte,jajaja. Lo cierto es que en un primer momento no estaba allí, surgió como un champiñón y Callas tenía razón. Pero que uno en su casa cuando escucha música se salta lo que quiere, otra cosa es en el teatro ¿O tu escuchas la obertura de Guillermo Tell y luego toda la ópera completa?
EliminarNo, porque para cuando termina la obertura, hace tiempo que me he levantado y cabalgado por la casa :D
Eliminarvolviendo al tema que nos ocupaba, me sorprendió ver en una partitura que esas "a-a-ah" cuando la voz "asciende" en "casta diva" están escritas separadas, cuando la mayoría de las grandes divas las cantan ligadas, y solo cortan una vez.
en la última versión con aires revisionistas de la Bartoli lo hace separadamente, aunque la primera vez que me sorprendió escucharlo así fue mucho antes, en un disco de arias de Renée Fleming, ecco;
https://www.youtube.com/watch?v=PbHKgsBAsEY
como podéis comprobar por videos relacionados, en conciertos más actuales ya no lo hace así, sino siguiendo la "tradición".
y eso es lo que me escama, porque realmente la "tradición" de Norma es discontinuada, por las necesidades obvias. Rosa Ponselle por ejemplo, también cantaba esas notas desligadas. entonces ¿de dónde sale la costumbre de ligarlas? ¿cuándo nace? por otro lado resulta más difícil seguirle la pista, porque el aria suelta ha gozado de mayor continuidad que la ópera completa, de hecho a diferencia de la ópera el aria realmente nunca cayó en el olvido...
La ópera, que yo sepa, tampoco cayó en el olvido. Desconozco de dónde procede la tradición de que hablas.
EliminarPor cierto, qué gran Norma debió ser la Ponselle, lástima no tener grabación de la ópera completa por esta estupenda artista.
Eliminarbueno, mejor dicho que en el olvido, Norma cayó en el mito. cuando la cantó Ponselle en el Met en 1927 se consideró que aquello era un "revival". y la crítica acogió la obra con cierto desdén, considerando partes anticuadas y tediosas. sin embargo, tuvieron la perspicacia de destacar que el personaje principal debería haber sido interpretado con mayor vehemencia, destacaron el canto noble y elegíaco de Ponselle en las partes más estáticas, pero echaron de menos más intensidad en las partes dramáticas:
ResponderEliminarhttp://archives.metoperafamily.org/Imgs/PonselleNorma.htm
He visto que Gencer, creo que en La Scala, también canta ese momento sin ligar. Está en Youtube.
Eliminar